Ingrid Bergman és una psiquiatra aparentment frígida que s'enamora a primera vista d'en Gregory Peck, presumptament un company de professió, aviat convertit en pacient i possible assassí amnèsic. Cal dir que el guió, tot i que el signa Ben Hecht, responsable d'unes quantes obres mestres, inclosa "Encadenados", del mateix Hitchcock, no és res de l'altre món. La supeditació de la trama a la psicoanàlisi, que llavors estava de moda i que centraria algun títol posterior del mestre, com "Marnie", llasta el resultat: massa diàlegs i alguna situació poc versemblant; la protagonista femenina és prou decidida i, a diferència d'altres heroïnes hitchcockianes, mai no dubta de la innocència del xicot.
Coherent amb l'enfocament psicoanalític, serà un somni del protagonista que desfarà l'embolic. L'escena, memorable, la va dissenyar Salvador Dalí. En qualsevol cas, no és l'únic mèrit d'un títol que resulta molt superior en l'aspecte visual que en el dramàtic, i que conté moments tan brillants com les portes que s'obren després del petó, o el final amb el revòlver del dolent en primer pla.
Dalí vs. Hitchcock:
8 comentaris:
Nos encontramos ante un Hitchcock menor en términos narrativos, pero fascinante en lo visual. Su aproximación al psicoanálisis resulta ingenua, didáctica, reduciendo la complejidad freudiana a un recurso de intriga romántica. Sin embargo, la atmósfera expresionista, la partitura obsesiva de Ròzsa y la celebrada secuencia onírica diseñada por Dalí elevan la película: lo psicológico se convierte en espectáculo visual más que en reflexión profunda. En ese sentido, la función interesa más como experimento estilístico que como thriller verdaderamente sólido.
Una abraçada.
La historia me resulta algo ridícula y algunos de los pasos que da para resolver determinadas situaciones, poco creíbles y un tanto forzados.
De todas maneras, no deja de ser bastante original y, en algunos pasajes, incluso arriesgada para la época.
Pedro: Ni más ni menos.
Trecce: Todos estamos bastante de acuerdo.
Una abraçada.
No la recuerdo pero la he visto.
Y con agrado.
Así que podría volver a verla.
Misterio y romance (dentro del habitual esquema hitchcockiano: falso culpable perseguido y mujer enamorada que le ayuda) envueltos con las dosis preceptivas de psicoanálisis, que por entonces estaba de moda en las películas. El film contiene un exceso de diálogo que llega a lastrar el resultado final. No obstante, los momentos de genial resolución abundan en la película (hay un plano en que la cámara se suicida), además de la magnética belleza de la Bergman.
Un saludo.
Demiurgo: Cualquier Hitchcock se puede recuperar de vez en cuando.
Teo: Constato que también coincidimos en la valoración.
Saludos.
Una mostra brillant del talent de Hitchcock per combinar el suspens psicològic amb el romanticisme. En aquest sentit, la pel·lícula explora la fina línia entre la ment, la memòria i la veritat.
Una abraçada.
Sap com jugar amb aquests elements.
Una abraçada.
Publica un comentari a l'entrada